Calendario de vacunación del cachorro paso a paso: primeras semanas hasta el año

Veterinario aplicando una vacuna a un cachorro como parte de su calendario de vacunación

Las vacunas son fundamentales para proteger la salud de un cachorro desde sus primeras semanas de vida. En los primeros meses, el sistema inmunológico del perro todavía está en desarrollo, lo que lo hace especialmente vulnerable a enfermedades graves. Cumplir con un calendario de vacunación adecuado no solo protege al cachorro, sino también a otros animales y personas con los que convivirá.

En este artículo te explicamos de forma clara y ordenada cuáles son las vacunas obligatorias y recomendadas para tu cachorro desde las primeras semanas hasta su primer año de vida. Además, te damos recomendaciones prácticas para que el proceso sea seguro y sin estrés.

¿Por qué es tan importante vacunar a un cachorro?

Durante las primeras semanas de vida, los cachorros reciben defensas a través de la leche materna, pero esa protección es temporal. A partir de la tercera o cuarta semana, sus anticuerpos comienzan a disminuir, dejándolos expuestos a virus y bacterias.

Algunas enfermedades, como el parvovirus o el moquillo, pueden ser mortales si no se previenen a tiempo. Además, muchas vacunas son obligatorias por ley y necesarias para viajar, acudir a centros veterinarios o convivir con otros animales.

Vacunar a tiempo no solo es una responsabilidad con tu perro, sino también con la comunidad animal.

Antes de vacunar: desparasitación obligatoria

Antes de administrar cualquier vacuna, el veterinario debe asegurarse de que el cachorro está desparasitado. Los parásitos internos pueden debilitar el sistema inmunológico y reducir la eficacia de las vacunas.

Por lo general, la primera desparasitación se realiza a las 15 días de vida y se repite cada dos semanas hasta los dos meses. A partir de ahí, se establece una rutina mensual o según las recomendaciones del veterinario.

Calendario de vacunación del cachorro

El siguiente calendario es una guía estándar, pero puede variar ligeramente según la raza, el entorno y el criterio veterinario. Siempre es importante seguir las indicaciones de un profesional de confianza.

6 semanas: Primera vacuna (Parvovirus y Moquillo – Primovacunación)

Es una vacuna inicial que comienza a preparar el sistema inmunológico contra dos enfermedades graves:

  • Parvovirus: causa diarrea hemorrágica y puede ser mortal
  • Moquillo: enfermedad viral con síntomas respiratorios, neurológicos y digestivos

Aunque no genera una inmunización completa, es el primer paso para reforzar sus defensas.

8 semanas: Segunda vacuna (Polivalente)

A las 8 semanas se aplica la primera dosis de la vacuna polivalente (conocida también como “heptavalente” o “octovalente”, según su composición). Protege contra:

  • Moquillo
  • Parvovirus
  • Hepatitis
  • Leptospirosis
  • Parainfluenza
  • Coronavirus canino

Esta vacuna es fundamental para cachorros que empiezan a tener más contacto con el exterior.

12 semanas: Repetición de la Polivalente (refuerzo)

Este refuerzo es clave para que el cachorro alcance niveles óptimos de inmunidad. Saltarse esta dosis puede dejarlo desprotegido frente a enfermedades que aún circulan en parques, calles o incluso en casa, si entra en contacto con zapatos u objetos contaminados.

16 semanas: Vacuna de la Rabia

La vacuna contra la rabia es obligatoria en muchas comunidades autónomas. Además de ser una enfermedad mortal, es zoonótica (puede transmitirse a humanos).

Algunas normativas la exigen para identificar oficialmente al perro y poder registrar su microchip en la base de datos correspondiente.

En Centro Canino Vallbonica, entregamos cada cachorro con el calendario actualizado, incluyendo esta vacuna si ya tiene la edad adecuada.

6 meses: Leishmaniosis (opcional pero recomendada)

En zonas donde hay presencia del mosquito transmisor (como en muchas áreas de España), se recomienda vacunar al cachorro contra la leishmaniosis a partir de los seis meses.

Esta enfermedad no tiene cura definitiva y puede causar problemas graves de salud a largo plazo. La vacuna no garantiza inmunidad total, pero reduce significativamente el riesgo y la gravedad en caso de contagio.

12 meses: Revacunación general

Al cumplir el primer año, el perro debe recibir una nueva dosis de:

  • Polivalente
  • Rabia (en comunidades donde es anual)
  • Leishmaniosis (si se ha iniciado el protocolo)

Esta revacunación refuerza la memoria inmunológica del perro y marca el inicio del calendario de vacunas para adultos, que normalmente se repiten de forma anual.

Consejos para un calendario sin errores

  • Lleva un control escrito en la cartilla veterinaria
  • Agenda las visitas con antelación
  • No vacunes si el cachorro está enfermo o débil
  • Evita el contacto con otros perros hasta completar el primer ciclo
  • No expongas al cachorro a parques o suelos públicos antes de la vacuna de la rabia

También puedes revisar nuestra sección Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes sobre el proceso.

¿Qué pasa si se retrasa una vacuna?

Si se retrasa más de lo recomendado, el veterinario puede decidir reiniciar el calendario para garantizar una correcta inmunización. Por eso es importante no dejar pasar las fechas, especialmente durante los primeros 4 meses de vida.

¿Cómo se comporta un cachorro después de vacunarse?

Es normal que el cachorro esté un poco más tranquilo, somnoliento o tenga una leve inflamación en la zona de la inyección. Algunos pueden presentar un poco de fiebre leve o falta de apetito temporal.

Si los síntomas duran más de 48 horas o notas reacciones fuertes, como vómitos, diarrea intensa o dificultad para respirar, acude de inmediato al veterinario.

¿Qué entregamos en Vallbonica?

En Centro Canino Vallbonica, cada cachorro se entrega con su cartilla veterinaria al día. Esta incluye:

  • Desparasitaciones
  • Vacunas aplicadas según edad
  • Registro del microchip
  • Firma del veterinario responsable

También te damos recomendaciones personalizadas para continuar el calendario tras la entrega, en función de la edad del cachorro y la zona geográfica.

Si quieres saber más sobre cómo trabajamos, puedes visitar nuestra página ¿Por qué comprar tu perro en Vallbonica? o contactarnos directamente aquí.

Conclusión

Cumplir el calendario de vacunación desde las primeras semanas hasta el primer año de vida es una de las mejores inversiones que puedes hacer en la salud de tu perro. Le proporciona protección frente a enfermedades graves, mejora su esperanza de vida y evita complicaciones que pueden resultar muy costosas o irreversibles.

Vacunar no es una opción, es una responsabilidad. Y como criadores, es parte de nuestro compromiso entregarte un cachorro sano, protegido y con todo en regla para empezar su vida contigo con seguridad y bienestar.

Escríbenos y conoce a tu futuro mejor amigo.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Contacta con nosotros